Preguntas frecuentes
¿Es necesario llevar las obras para ser evaluadas?
No es necesario traerlas para evaluación. Lo que sí es necesario es sacarle buenas fotos para enviarlas y para que el especialista pueda evaluarlas. Si es una pintura, lo mejor es tomar una foto de frente de toda la obra, Otras 2 muy de cerca (desde unos 25 cm). Y una cuarta foto de la parte de atrás donde se aprecie el lienzo. Si es una escultura. Tomar una de cada lado (es decir 4 fotos) desde una distancia que se aprecie en su totalidad. Luego tomar una quinta foto de su frente desde unos 25 cm.
¿Cómo puedo calificar si mi obra está en 'buen' o 'excelente' estado de conservación?
En 'excelente-estado' de conservación es porque fue una obra hecha con materiales de alta calidad (pintura y lienzo) y se nota que está muy bien a pesar de que hayan pasado años. En "buen-estado' es porque NO presenta ningún tipo de problemas como razgaduras o manchas pero acusa algún desgaste natural del pasar del tiempo. De presentar algún problema habría que evaluarla para posible restauración.
¿Cuando entonces debo llevar la obra?
La obra solo hay que 'gestionarla' para que un comprador, con quien ya se ha acordado el proceso de venta, pueda verla físicamente en nuestra oficina en Valencia, antes de realizar el proceso de pago y el posterior despacho de la obra.
¿Que tipo de profesional determinará que las obras sean o no admitidas?
Tenemos un artista conocido en Venezuela que es pintor, escultor y restaurador, ganador del premio de la Sala Arturo Michelena en Valencia, quien la evaluará a través de las fotos enviadas. Si estas NO son suficientes se exigirán más fotos.
¿Si tengo obras de uno o varios artistas que NO aparecen actualmente en la plataforma, como puedo saber si este artista es uno en el cual Coleccionarte está interesado en agregar y en considerar sus obras?
Muy buena pregunta porque este tema NO aparece tratado en la plataforma. Coleccionarte está apenas naciendo y en proceso de conformarse en una interesante comunidad. Los artistas que preferencialmente estaremos agregando serán artistas venezolanos consagrados. Una rápida lista que ocurre a manera de ejemplo de arte moderno y contemporáneo (sin ningún orden), son los Vigas, Cruz Diez, Soto, Palacios, Otero, Cabré, Lopes Mendes, Brandt, Richter, Dávila, Niño, Reverón, Nárvaez, Rengifo, Borges, Zitman, Poleo, etc. Luego, estaremos agregando un espacio para artistas emergentes que ya se notan con interesantes propuestas