Carlos Cruz-Diez
Carlos Cruz-Diez, nacido en Caracas en 1923, fue una de las figuras más influyentes en el arte cinético y óptico a nivel mundial. Considerado un pionero en la teoría del color, su obra redefinió la manera en que percibimos el color y el espacio, estableciendo el color como una experiencia autónoma que se desarrolla en el tiempo y el espacio, sin necesidad de soportes tradicionales.
Educado en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, Cruz-Diez se trasladó a París en los años 60, donde consolidó su carrera internacional. Sus investigaciones sobre la luz, el movimiento y el color lo llevaron a crear series icónicas como "Fisicromías" y "Cromointerferencias", que invitan al espectador a interactuar con la obra en movimiento. Estas piezas han sido exhibidas en los museos más importantes del mundo, desde el MoMA en Nueva York hasta el Centre Pompidou en París.
Carlos Cruz-Diez ha dejado un legado imborrable en el arte contemporáneo. Sus obras públicas y monumentales pueden encontrarse en ciudades de todo el mundo, y su enfoque innovador continúa influyendo a generaciones de artistas. Su visión revolucionaria del color lo posiciona como uno de los grandes maestros del arte del siglo XX.